miércoles, 30 de marzo de 2016

Carlos Fuentes Urrutia lamenta las constantes desapariciones de personas que se han dado durante este año.

No reacciona ante las desapariciones, ejecuciones e impunidad
Que el gobierno federal no solape más la impunidad que se vive en el estado, exigió el presidente de la Comisión Permanente de Gobernación del Congreso del Estado, Carlos Fuentes Urrutia, al lamentar las constantes desapariciones de personas que se han dado durante este año.
En entrevista, el legislador local lamentó la desaparición de siete personas en los últimos días, cuatro en Coatzacoalcos y tres en Papantla, lo cual ha generado mayor incertidumbre entre los veracruzanos.
En este sentido, exhortó a no solapar más impunidad por parte de las autoridades y dar de manera inmediata la tranquilidad que Veracruz ha perdido, por lo que urgió a resolver los casos anteriores, así como el de los jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca.
Lamentablemente, dijo, desde hace tiempo que se viene señalado la inseguridad que azota a la entidad sin que la autoridad preste la debida atención, e incluso se calificaron como hechos aislados, y hubo quienes dijeron que el tema trataba de politizarse.
Debido a esta difícil situación que vive Veracruz, apuntó, la Federación debe atender la seguridad y evitar más desapariciones, ejecuciones, complicidades y ejercicio parcial en la aplicación de la justicia.
Y es que señaló que es evidente la falta de eficacia por parte de Secretaría de Seguridad Pública para cumplir con su principal función, mientras que la Fiscalía General del Estado se ha mostrado lenta para castigar a quienes han cometido agravios contra la ciudadanía.
También es lamentable, señaló, que en dichas desapariciones se presuman la participación de elementos de la Fuerza Civil, Policía Estatal, Policía Ministerial y hasta el Ejército.

martes, 29 de marzo de 2016

CONDENA FUENTES URRUTIA OLA DE DESAPARICIONES EN VERACRUZ


La desaparición de siete personas en los últimos días, cuatro en Coatzacoalcos y tres en Papantla, ha generado mayor incertidumbre entre los veracruzanos aseveró el diputado local, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia.

Es evidente la falta de eficacia por parte de Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para cumplir con su principal función, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) se ha mostrado lenta para castigar a quienes han cometido agravios contra la ciudadanía, apuntó.

El también presidente de la Comisión de Gobernación condenó que en dichas desapariciones se presuman la participación de elementos de la Fuerza Civil, Policía Estatal, Policía Ministerial y hasta el Ejército.

Una vez más el legislador albiazul llamó a no solapar más impunidad por parte de las autoridades y dar de manera inmediata la tranquilidad que Veracruz ha perdido; urgió a resolver casos como el de Tierra Blanca así como dar respuesta inmediata a las recientes desapariciones.

Desde hace tiempo que se viene señalado la inseguridad que azota a la entidad sin que la autoridad preste la debida atención, e incluso se calificaron como hechos aislados, y hubo quienes dijeron que el tema trataba de politizarse, reprochó Fuentes Urrutia.

Ante la difícil situación que vive Veracruz realizó un llamado a la federación para que atienda la seguridad y evitar más desapariciones, ejecuciones, complicidades y ejercicio parcial en la aplicación de la justicia.

PROPUESTAS SERIAS CARLOS CHICO FUENTES URRUTIA


jueves, 24 de marzo de 2016

SIN ANÁLISIS Y MAYORITEO SE DESECHÓ JUICIO POLÍTICO AL GOBERNADOR: FUENTES URRUTIA

*A diputados de AN se les ocultó el dictamen previo
*Sólo dos de las tres reuniones obligatorias se realizaron
*Diputados del PRI y el Verde sin disposición de estudiar aspectos que por Ley les correspondía

El Presidente de la Comisión de Gobernación, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia lamentó que por el mayoriteo priista se haya desechado la solicitud de juicio político para el Gobernador, Javier Duarte de Ochoa.
Lo único que se objetó es que era un tema electorero, se aprovecharon de tener la mayoría dentro de las Comisiones unidas a la que se turnó la solicitud, además de no haber estudiado a fondo el tema.
El legislador expuso que sólo se llevaron a cabo dos reuniones, una el día viernes y la segunda ayer martes a temprana hora, dado que ya se tenía la consigna de no aprobar un dictamen con resolución positiva.
“No había voluntad para realizar las reuniones que correspondían, incluso no se agotaron los puntos y no se estudiaron los antecedentes presentados, desafortunadamente la mayoría de los diputados se deben más al Ejecutivo”, sostuvo.
Fuentes Urrutia manifestó que aunque el dictamen general fue a favor del sobreseimiento de la denuncia, tanto el diputado Domingo Bahena Corbalá quien pertenece a la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales como él emitieron sus votos en contra.
Se justificó esta acción porque “no existió disponibilidad de estudiar con profesionalismo e imparcialidad los tres aspectos que por Ley les correspondía analizar a los legisladores”, mencionó el diputado.
Además, de que no se les dio a conocer a los legisladores albiazules el contenido del Dictamen Previo, de esta manera se incurrió en la práctica priista del ocultamiento.

“Lo hicieron de esta forma a efecto de evitar imponernos de sus conclusiones y no estar en condiciones de atacar cada uno de sus considerandos”, concluyo el legislador.

Bloquean PRI y Verde Ecologista el juicio político de Javier Duarte

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) junto con su aliado el Verde Ecologista (PVEM) frenaron la solicitud de juicio político ante en el Congreso local en contra del gobernador Javier Duarte de Ochoa, con lo cual evitaron que tuviera que responder por temas relacionados a la crisis financiera, el presunto daño público por más de 35 mil millones de pesos detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las constantes agresiones a comunicadores o la desaparición forzada de cinco jóvenes a manos de policías estatales acreditados en Tierra Blanca.
Con cuatro votos en contra del desafuero y sólo dos a favor de los panistas, el tricolor consiguió que el caso del juicio político fuera sobreseído, por considerar que las pruebas presentadas no presumían la posible responsabilidad del mandatario estatal, pues el único argumento que esgrimieron, es que se trató de una estrategia "electorera" con miras a los próximos comicios.
Los diputados que votaron en contra del juicio político fueron los priístas Ciro Félix Porras, Juan Manuel Velázquez Yunes y Marco Antonio del Ángel Arroyo, y junto a ellos el militante del PVEM, Eduardo Sánchez Macías; mientras quienes votaron a favor de proceder contra el mandatario únicamente fueron Carlos Fuentes y Domingo Bahena Corbalá. Los seis eran los integrantes de las comisiones unidas de Gobernación y Justicia y Puntos Constitucionales encargadas de analizar el dictamen.
A pesar de la negativa del PRI porque avanzara este proceso, ninguno de los legisladores priístas dio la cara para defender al gobernador, y tuvo que ser el verdecologista Eduardo Sánchez Macías quien argumentara que no había pruebas y elementos suficientes para avanzar en el juicio político.
Desde su perspectiva sólo había intenciones político-electorales detrás de la petición del juicio político, con el objetivo de afectar la imagen del gobernador Javier Duarte de Ochoa y las del tricolor.
Todas las acusaciones que se hicieron, dijo, carecen de fundamentos o están en vías de ser solventadas como es el caso de las observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación.
"Sobre las deudas, esto se puede explicar cómo una persona que debe al banco y que va pagando poco a poco, y mientras no le embarguen, pues no hay problema", expresó.
Por su parte, el panista Carlos Fuentes Urrutia dijo que los priístas se limitaron a defender a su jefe y aprovechando su mayoría impidieron que avanzara el juicio político, por lo cual ahora no descartó la posibilidad de buscar proceder por la vía penal. "Al PRI y a sus aliados le interesó más defender a su jefe el gobernador, en lugar de defender los intereses de los veracruzanos, quienes diariamente ven violentados sus derechos humanos", manifestó.
Comentó que durante la reunión sostenida entre los seis diputados encargados de analizar el dictamen, el único argumento de los priístas para todo fue que el juicio político era una acción electorera, pero fuera de eso no presentaron alguna otra defensa y se limitaron a ejercer su voto mayoritario.
Aseguró que en la solicitud de juicio político existen elementos que acreditan una sistemática violación a los derechos humanos. Prueba de ello, indicó, es el caso de la desaparición de cinco jóvenes en Tierra Blanca a manos de policías estatales, las constantes agresiones a comunicadores, así como la falta de pago a la Universidad Veracruzana (UV) y la crisis por la que atraviesa el gobierno.

martes, 22 de marzo de 2016

Improcedente el juicio político contra el gobernador Javier Duarte, dictamina Congreso


·         Diputados de las Comisiones de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales declaran el sobreseimiento (suspensión) del caso y lo depositan en la Secretaría General para su resguardo
·         El diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia dio a conocer el sentido del Dictamen

Xalapa, Ver.


Las Comisiones Unidas de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales determinaron como improcedente el juicio político en contra del gobernador Javier Duarte de Ochoa por lo que concluyen que el procedimiento y el dictamen correspondiente será depositado en la Secretaría General, informó el diputado presidente de la Comisión de Gobernación, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia.




Ante representantes de medios de comunicación, Fuentes Urrutia explicó que de los seis miembros de estas instancias legislativas cuatro votaron contra la viabilidad del procedimiento y dos a favor, por lo que con este resultado la solicitud de juicio político se dictamina como improcedente y queda concluido el proceso.

Acompañado del vocal de la comisión de Gobernación, Eduardo Sánchez Macías, el diputado Carlos Fuentes sostuvo que algunos de los argumentos que mostraron los integrantes de las Comisiones, es que este caso podría considerarse como de “índole electoral” y que aún hay tiempo para aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el uso de recursos del que acusan al Gobernador de Veracruz.


El legislador Sánchez Macías dijo que cada diputado de ambas comisiones decidió libremente el sentir de su voto y por su parte consideró que la denuncia de juicio político no fue sustentada en situaciones jurídicas o elementos que presumieran algún daño patrimonial.

En la ASF todas las observaciones aún están en proceso de solventación y no existe una denuncia formal por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), estableció el legislador.


Votaron en contra del juicio político los diputados Ciro Gonzalo Félix Porras, Eduardo Sánchez Macías, Marco Antonio del Ángel Arroyo y Juan Manuel Velázquez Yunes y a favor votaron los legisladores Domingo Bahena Corbalá y Carlos Gabriel Fuentes Urrutia.

Conforme al procedimiento estipulado en la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, el Dictamen fue depositado en la Secretaría General para su sobreseimiento (suspensión del proceso).

miércoles, 16 de marzo de 2016

Necesaria la participación de jefes de manzana en prevención del delito: Carlos Chico Fuentes

El diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia consideró necesario aprobar la reforma a la ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para permitir que los jefes de manzana participen con la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) en la promoción de la cultura de prevención del delito y la protección de la población.

En entrevista, el legislador explicó que el objetivo de esta iniciativa es proponer la instalación de una  “Bitácora Vecinal” en puntos estratégicos de colonias y fraccionamientos, con los horarios de rondines de la policía y los teléfonos de algunos habitantes designados para actuar en casos de emergencia.

Confía en que en este tercer año de labores el Pleno apruebe esta iniciativa para incorporar a la sociedad –a través de los jefes de manzana- en la planeación de actividades enfocadas a brindar seguridad pública.

También exhortó a la Secretaría de Gobierno y a la SSP para que atiendan las demandas de las familias veracruzanas en materia de seguridad y prevención en las colonias y zonas de la ciudad que necesiten actividades en materia de prevención del delito.

El presidente de la Comisión Permanente de Gobernación en la LXIII Legislatura local expuso que la bitácora vecinal contribuirá a informar sobre las actividades de vigilancia para que los elementos policiacos mejoren su trabajo y den prioridad a las colonias y fraccionamientos que así lo requieran.

lunes, 14 de marzo de 2016

Siempre es un placer poder colaborar con las buenas causas: Carlos Chico Fuentes Urrutia

Siempre es un placer poder colaborar con las buenas causas, el día de hoy apoyamos con el transporte para poder traer a Xalapa Donas Krispy Kreme, por lo cual les hago una cordial invitación para que adquieran sus Donas en el H. Congreso del Estado por una buena causa, a beneficio del Instituto Down Xalapa, AC .
Apoyemos las buenas causas amigos!!


domingo, 13 de marzo de 2016

Propondrán diputados legislar para que cargos edilicios sean irrenunciables: Carlos Chico Fuentes


  • La Comisión de Gobernación con el apoyo de asesores del Congreso del Estado trabaja en la redacción de una iniciativa en la materia
  • El diputado Carlos Gabriel Fuentes refirió que en el ayuntamiento de Totutla la ley no establece como resarcir o resolver la ausencia de la regidora
  • Xalapa, Ver.


Una reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz, propondrá la Comisión de Gobernación de la LXIII Legislatura del Estado, para que los cargos edilicios –sindicaturas y regidurías- sean irrenunciables, excepto casos graves, informó el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, quien preside esta comisión legislativa.

El legislador dijo que es necesario poner candados para que quienes aceptan contender y ocupar cargos de representación popular, cumplan el periodo estatutario que marca la ley y no abandonen dichas posiciones.

Dio a conocer que diputados de la Comisión de Gobernación, con el apoyo de asesores del Congreso del Estado, ya trabajan en la redacción de una iniciativa en la materia.

Refirió el caso del Ayuntamiento de Totutla, donde la Regidora Única, María Victoria Domínguez solicitó licencia al Congreso local y la suplente Deyanira García López se niega a asumir el cargo, con lo cual genera un vacío en la comuna porque la ley no establece cómo resarcir o resolver ese tipo de problema.

Confía en que dé tiempo a esta Legislatura para presentar la iniciativa  de Ley sobre este tema y lograr consenso para su aprobación porque estos escenarios de solicitud de licencias de ediles son recurrentes en los ayuntamientos, a veces por problemas personales y otros, simplemente  abandonan o dejan el cargo.

Expuso que en el caso Totutla no puede más que buscarse una solución política y proponer al presidente municipal Leonardo Ruiz Colorado y diputados a dialoguen con la suplente y explicarle que es importante que asuma dicha posición para no afectar el ejercicio de gobierno.

PROPUESTAS SERIAS CHICO FUENTES


miércoles, 9 de marzo de 2016

URGE FUENTES URRUTIA APURAR DEPURACIÓN DE CUERPOS POLICIACOS

*En enero repuntaron los delitos de alto impacto
*Hay municipios que representan focos rojos a la federación

Xalapa, Ver.- El diputado local panista, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia urgió al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Bermúdez Zurita a depurar el cuerpo policíaco del Estado, al mismo tiempo que exigió llegar a las últimas consecuencias en el caso Tierra Blanca.
Criticó que de acuerdo a las investigaciones se esté dando el mismo resultado de la federación a Ayotzinapa, “es el mismo parámetro: secuestrados, torturados, incinerados y restos tirados al río”.
El integrante de la Comisión de Gobernación del Congreso local apuntó la necesidad de indagar dentro de la SSP a quienes están relacionados con el crimen organizado y aplicar el castigo ejemplar.
Lamentó que a pesar de las inversión millonaria en el rubro de seguridad siga sin palparse los resultados que los veracruzanos exigen, y aunque indicó no es un proceso sencillo, la entidad sigue figurando como la que aporta más muertos en las estadísticas.
En este sentido, Fuentes Urrutia expuso que tan sólo en el mes de enero Veracruz se ubicó en el cuarto lugar con 80 homicidios dolosos y contrario al anuncio oficial hubo un repunte respecto al 2015.
Mientras que en materia de secuestros se registraron 10 casos, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y que reporta la Fiscalía General del Estado (FGE); esto sin contar los casos que no se denunciaron, advirtió.
Ante los focos rojos que se han encendido en Veracruz, no se descarta que pronto el gobierno federal pueda tomar cartas en el tema de la seguridad al enviar elementos de la Gendarmería en ciertos puntos donde no se han podido contener los secuestros, concluyó el legislador.

viernes, 4 de marzo de 2016

Con caso Tierra Blanca se confirma que Veracruz es un “foco rojo” en inseguridad: Diputado Carlos Fuentes Urrutia

El desenlace del caso de los jóvenes desaparecidos en el municipio de Tierra Blanca, es muestra de que Veracruz sigue siendo un foco rojo en materia de seguridad, así lo consideró el diputado local Carlos Fuentes Urrutia.
En entrevista el legislador, señaló que la participación de los policías estatales en la desaparición que culminó en ejecución de los cinco jóvenes originarios de Playa Vicente, es muestra de las deficiencias que a pesar de la presunta capacitación e inversión se siguen teniendo en materia de seguridad.
Motivo por el cual destacó que “es una barbarie, ahí nos damos cuenta que estamos mal en Veracruz en seguridad porque es nuestra misma policía del estado la que hizo esto… nosotros debemos presionar a las autoridades, exigirseguridad y que los malos policías se vayan al bote y paguen; deben de pagar el doble porque se supone que están para cuidar a los ciudadanos”.
¿Veracruz sigue siendo foco rojo?
-Así es, claro que sí, no han podido con la seguridad en el estado.
Fuentes Urrutia insistió en que se debe demandar a las autoridades estatales que sean más “rigurosos” en las evaluaciones y exámenes de confiabilidad que se aplican a  los elementos policiacos.
Y es que señaló seguridad es uno de los rubros a los cuales se han destinado mayores cantidades de recursos para atender este tema en el territorio veracruzano.
Para concluir el presidente de la comisión de Gobernación en el Congreso Local consideró que estos hechos de violencia generan que Veracruz se compare con estados como Guerrero y Tamaulipas por los altos índices de violencia que se presentan.

jueves, 3 de marzo de 2016

Javier Duarte escuda ingobernabilidad de Veracruz en redes sociales

Xalapa, Ver., 3 de marzo de 2016.- Javier Duarte ha convertido su administración en un gobierno virtual, al hacer uso de las redes sociales para aclarar las deficiencias de su trabajo, lo que pone en evidencia la ingobernabilidad en Veracruz.

El presidente de la comisión de Gobernación del Congreso local, Carlos Fuentes Urrutia, lamentó que el mandatario estatal se esté escudando en las redes sociales para informar a los ciudadanos de lo que está haciendo de su gobierno.
Al referirse al más reciente twitter donde afirma que por cada golpe mediático, responderá con accionesde su gobierno, cuestionó el trabajo que se ha hecho desde la actual administración estatal, y si tendrá elementos para cumplir con dichas promesas, pues no hay resultados y si muchas observaciones por malos manejos de recursos públicos.
“Pregúntele a cualquier ciudadano qué obra han hecho en su municipio, donde se vea la inversión en desarrollo y no la hay, no hay inversión grande del gobierno del estado”.
Aseguró que hay una crisis económica, de seguridad, de credibilidad de parte de la administración estatal, y día a día se ponen en evidencia con manifestaciones, plantones, marchas y hasta declaraciones de representantes de diversos sectores de deudas o facturas pendientes de cobrar.
“Ya estamos en la ingobernabilidad desde hace meses, la verdad es que nos han dicho cosas que no son reales en estos últimos meses, no es que lo diga la oposición, basta con preguntar a la gente a la calle y te dice la realidad de Veracruz. Hay inseguridad, no hay inversión, nula actividad económica, estamos totalmente paralizados”.
Usando un viejo refrán, reconoció que los veracruzanos y no ven lo duro, sino lo tupido, por lo que sólo están esperando a que concluya el periodo de elección de Duarte de Ochoa, “que cambie ya”.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Falta mucho por hacer: Carlos Fuentes Urrutia


CARLOS “CHICO” FUENTES URRUTIA MUESTRA SUS ACCIONES LEGISLATIVAS

El congresista veracruzano quien preside la comisión de Gobernación ha asistido prácticamente a la totalidad de las sesiones.

DSC_6792Cerrando el último año legislativo, el diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Fuentes Urrutia mantiene el paso que lo ha caracterizado para establecer una agenda con un ritmo frenético que busca orientar al mejoramiento y beneficio de la ciudadanía veracruzana.
Como parte de la sexagésima tercera legislatura del Congreso del Estado, “Chico” Fuentes ha rendido cuentas del trabajo realizado hasta el momento.
La gobernabilidad es un punto trascendental en cada uno de los 212 municipios, y es por supuesto un tema que trabaja cada día Carlos Fuentes desde su posición legislativa.
GOBERNACIÓN
De esta manera, como presidente de la comisión permanente de Gobernación, explicó que “junto a mis compañeros diputados Marco Antonio del Ángel Arroyo y Eduardo Sánchez Macías, secretario y vocal, respectivamente, hemos hecho nuestro mejor esfuerzo a la hora de analizar todas y cada una de las iniciativas presentadas por las distintas fuerzas políticas que integran esta Legislatura”.
Resaltó la importancia de la imparcialidad, “se trabajó y se dictaminó sin sesgos partidistas, todas las iniciativas tuvieron el mismo valor y se dictaminó siempre buscando el bien para los veracruzanos”.
Puso como ejemplo, “en lo que va de este ejercicio legislativo se aprobaron por el pleno 23 dictámenes con proyecto de decreto y 40 con proyecto de acuerdo, además se realizaron reuniones de trabajo con ciudadanos y ediles de 47 ayuntamientos del estado de Veracruz”.
Carlos “Chico” Fuentes Urrutia junto a los integrantes del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron 89 iniciativas, 34 puntos de acuerdo y 23 pronunciamientos.
“Chico” Fuentes ha servido también como un intermediario y mediador de un dialogo concertado entre las autoridades municipales de Coatepec e inconformes con la finalidad de que prevalezca la gobernabilidad en el ayuntamiento local.
DSC_6744VIGILANCIA
Al abordar el tema de la comisión permanente de Vigilancia, expresó que “como vocal de esta comisión he participado activamente en 24 sesiones ordinarias en lo que va de esta legislatura”.
El congresista recordó que de conformidad a los artículos 26 fracción I, inciso C de la constitución política del estado de Veracruz y 6 facción I, inciso C de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Veracruz, el congreso tendrá como asuntos de atención preferente en el primer periodo de sesiones ordinarias entre otras, dictaminar y en su caso, aprobar las Cuentas Públicas que en términos de Ley le presenten el poder público, los organismos autónomos del estado, la Universidad Veracruzana (UV), los ayuntamientos, entidades paraestatales, entidades paramunicipales y cualquier ente o institución pública a la que esta constitución o las leyes del estado les den el carácter de ente fiscalizable.
Una de sus propuestas expone la urgencia para que los Jefes de Manzana conozcan los nombres de los elementos policiacos que patrullan las calles y avenidas de sus colonias.
El dialogo lo ha mantenido al frente, ello con la finalidad de resolver los conflictos a través del entendimiento, “que siempre deben prevalecer, porque se gobierna para todos y hay que respetar los acuerdos, sin importar la procedencia o militancia partidista”.
El legislador ha sido fuerte en su posición en defensa de quienes más lo necesitan, el ejemplo fue cuando adultos mayores fueron replegados en diciembre del 2015 del centro de Xalapa a lo que Carlos Fuentes Urrutia expuso que al ser personas que trabajaron durante toda su vida merecen esa pensión.
Presidir la comisión de Gobernación es una titánica tarea que exige completa atención para los 212 municipios del estado de Veracruz.
DSC_6738INICIATIVAS Y ANTEPROYECTOS
A conciencia, se ha ido conformando la labor legislativa de Fuentes Urrutia y con el gran compromiso que ello necesita, “Veracruz requiere del trabajo conjunto de todos y cada uno de los actores políticos y sociales que actúan a lo largo y ancho del estado; gobierno, partidos políticos, agrupaciones sociales, civiles, religiosas y principalmente la ciudadanía en general, debemos trabajar unidos para construir un mejor Veracruz, para tener un estado donde haya paz, tranquilidad, desarrollo social y económico, para que así garanticemos una mejor vida para todos los veracruzanos”, señaló.
Es así, como informa la serie de anteproyectos e iniciativas que presentó ante el Congreso del Estado; se exhorta al Ejecutivo del Estado para que en ejercicio de sus facultades se implemente el registro estatal para el control del acoso escolar (bullying) y se publique en la Gaceta Oficial del Estado el plan de prevención de acoso escolar.
Detalló sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz.
El punto anterior tiene como objeto que las instituciones contratantes del Gobierno estatal en su planeación consideren el impulso a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) a fin de incorporarlos como proveedores y prestadores de servicios con el beneficio y derrama económica que esto implica.
Así mismo, destaca la iniciativa que reforma la Ley de Fomento Económico para el Estado de Veracruz en donde se propone que la Secretaría de Economía dicte disposiciones para las dependencias y entidades de la administración pública, promuevan la participación de las empresas estatales, especialmente las Micro, Pequeñas y Medianas empresas locales y que el Consejo de Economía del estado proponga políticas públicas para la inclusión de éstas en los sectores industrial, comercial, gubernamental y de bienes y servicios de la entidad.

Fuentes Urrutia informó de igual manera el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública resaltando que los Consejos de Seguridad, a fin de lograr los objetivos de la Seguridad Pública que tendrán atribuciones como el promover la participación de la comunidad en la planeación, la evaluación y la supervisión de las políticas de Prevención Social de la violencia y la delincuencia así como la instalación y funcionamiento de los comités de participación ciudadana y comunitaria, además de agregar a lo anterior, a las juntas de vecinos a fin de integrar las bitácoras vecinales.
Hay que añadir que se exhorta a la actuación como observatorio ciudadano, organizando juntas de vecinos por zonas en los municipios y coordinándose con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública con el objeto de informar los asuntos de su competencia derivados de las bitácoras vecinales antes mencionadas.
La labor legislativa continuó con el decreto que adiciona a la fracción IX del artículo 65 de la Ley Orgánica del municipio libre del estado para que los Jefes de Manzana tengan las siguientes atribuciones como el colaborar la implementación de programas de vigilancia, prevención, supervisión y de apoyo a la Seguridad Pública así como la implementación de acciones de promoción de la cultura de la Seguridad Pública, Seguridad Vial, Protección Civil, Prevención del Delito y Adicciones.
Esta iniciativa tiene como fin recuperar la eficacia de la figura del Jefe de Manzana “ya que éstos deben ser portavoces de las necesidades y problemáticas de sus vecinos y ejercer dentro de su competencia el orden, la paz social y la seguridad de éstos mediante su colaboración en la implementación de esos programas apoyando a la Seguridad Pública”.
La iniciativa presentada por el diputado Fuentes Urrutia expone que la Secretaría de Seguridad Pública debe generar programas que contentan campañas de concientización donde se fomente una cultura de respeto y se prevenga la violencia, mediante la participación precisamente de los Jefes de Manzana y de todos aquellos comités de vecinos que se establezcan para estos fines.
Además, en esta propuesta se manifiesta que se requieren acciones por parte de los Jefes de Manzana donde se generen programas de seguridad y prevención del delito, así como la implementación de actos que promocionen la cultura de Seguridad Pública y demás.
“Chico” Fuentes platicó también sobre su presencia en el Congreso, “he asistido al 99 por ciento de las sesiones realizadas, el otro uno por ciento no he acudido por encontrarme realizando gestiones propias a mi encargo”.

DSC_6851
Ante el pleno del legislativo ha expuesto diferentes puntos que demuestran su capacidad como congresista.
El Estado de Derecho ha sido puesto siempre por delante, durante el 2015, la comisión que preside Carlos Fuentes Urrutia se reunió con locatarios del mercado municipal “Antonio M. Quirasco” de Misantla para dar seguimiento y alternativas de solución a las autoridades municipales.
Las gestiones del congresista abarcan diversos temas, se reunió con el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para solicitar apoyo del niño xalapeño Carlos Emiliano Fuentes Saavedra quien cursa el segundo grado de primaria y ganó una categoría del certamen de la Asociación Americana de Robótica y Tecnología en Guadalajara, Jalisco.
Como presidente de la comisión permanente de Gobernación, en conjunto con la comisión permanente de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado determinaron la entrada de la solicitud de la Fiscalía General del Estado para el comienzo del juicio político y declaración de procedencia en contra de Roberto Pérez Moreno, exalcalde de Coatepec.
Resaltó la prioridad para el congreso del estado de brindar la solidez jurídica a las familias veracruzanas que poseen una propiedad, toda vez que con ello se garantiza el futuro tanto de los propietarios como de sus herederos. Para ello, ha sostenido reuniones con integrantes de la comisión de Hacienda Municipal, con el fin de crear la comisión permanente de Fundo Legal y Ordenamiento Territorial.