El congresista veracruzano quien preside la comisión de Gobernación ha asistido prácticamente a la totalidad de las sesiones.
Cerrando el último año legislativo, el diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Fuentes Urrutia mantiene el paso que lo ha caracterizado para establecer una agenda con un ritmo frenético que busca orientar al mejoramiento y beneficio de la ciudadanía veracruzana.
Como parte de la sexagésima tercera legislatura del Congreso del Estado, “Chico” Fuentes ha rendido cuentas del trabajo realizado hasta el momento.
La gobernabilidad es un punto trascendental en cada uno de los 212 municipios, y es por supuesto un tema que trabaja cada día Carlos Fuentes desde su posición legislativa.
GOBERNACIÓN
De esta manera, como presidente de la comisión permanente de Gobernación, explicó que “junto a mis compañeros diputados Marco Antonio del Ángel Arroyo y Eduardo Sánchez Macías, secretario y vocal, respectivamente, hemos hecho nuestro mejor esfuerzo a la hora de analizar todas y cada una de las iniciativas presentadas por las distintas fuerzas políticas que integran esta Legislatura”.
Resaltó la importancia de la imparcialidad, “se trabajó y se dictaminó sin sesgos partidistas, todas las iniciativas tuvieron el mismo valor y se dictaminó siempre buscando el bien para los veracruzanos”.
Puso como ejemplo, “en lo que va de este ejercicio legislativo se aprobaron por el pleno 23 dictámenes con proyecto de decreto y 40 con proyecto de acuerdo, además se realizaron reuniones de trabajo con ciudadanos y ediles de 47 ayuntamientos del estado de Veracruz”.
Carlos “Chico” Fuentes Urrutia junto a los integrantes del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron 89 iniciativas, 34 puntos de acuerdo y 23 pronunciamientos.
|
“Chico” Fuentes ha servido también como un intermediario y mediador de un dialogo concertado entre las autoridades municipales de Coatepec e inconformes con la finalidad de que prevalezca la gobernabilidad en el ayuntamiento local. |
VIGILANCIA
Al abordar el tema de la comisión permanente de Vigilancia, expresó que “como vocal de esta comisión he participado activamente en 24 sesiones ordinarias en lo que va de esta legislatura”.
El congresista recordó que de conformidad a los artículos 26 fracción I, inciso C de la constitución política del estado de Veracruz y 6 facción I, inciso C de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Veracruz, el congreso tendrá como asuntos de atención preferente en el primer periodo de sesiones ordinarias entre otras, dictaminar y en su caso, aprobar las Cuentas Públicas que en términos de Ley le presenten el poder público, los organismos autónomos del estado, la Universidad Veracruzana (UV), los ayuntamientos, entidades paraestatales, entidades paramunicipales y cualquier ente o institución pública a la que esta constitución o las leyes del estado les den el carácter de ente fiscalizable.
|
Una de sus propuestas expone la urgencia para que los Jefes de Manzana conozcan los nombres de los elementos policiacos que patrullan las calles y avenidas de sus colonias. |
El dialogo lo ha mantenido al frente, ello con la finalidad de resolver los conflictos a través del entendimiento, “que siempre deben prevalecer, porque se gobierna para todos y hay que respetar los acuerdos, sin importar la procedencia o militancia partidista”.
El legislador ha sido fuerte en su posición en defensa de quienes más lo necesitan, el ejemplo fue cuando adultos mayores fueron replegados en diciembre del 2015 del centro de Xalapa a lo que Carlos Fuentes Urrutia expuso que al ser personas que trabajaron durante toda su vida merecen esa pensión.
|
Presidir la comisión de Gobernación es una titánica tarea que exige completa atención para los 212 municipios del estado de Veracruz. |
INICIATIVAS Y ANTEPROYECTOS
A conciencia, se ha ido conformando la labor legislativa de Fuentes Urrutia y con el gran compromiso que ello necesita, “Veracruz requiere del trabajo conjunto de todos y cada uno de los actores políticos y sociales que actúan a lo largo y ancho del estado; gobierno, partidos políticos, agrupaciones sociales, civiles, religiosas y principalmente la ciudadanía en general, debemos trabajar unidos para construir un mejor Veracruz, para tener un estado donde haya paz, tranquilidad, desarrollo social y económico, para que así garanticemos una mejor vida para todos los veracruzanos”, señaló.
Es así, como informa la serie de anteproyectos e iniciativas que presentó ante el Congreso del Estado; se exhorta al Ejecutivo del Estado para que en ejercicio de sus facultades se implemente el registro estatal para el control del acoso escolar (bullying) y se publique en la Gaceta Oficial del Estado el plan de prevención de acoso escolar.
Detalló sobre la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz.
El punto anterior tiene como objeto que las instituciones contratantes del Gobierno estatal en su planeación consideren el impulso a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) a fin de incorporarlos como proveedores y prestadores de servicios con el beneficio y derrama económica que esto implica.
Así mismo, destaca la iniciativa que reforma la Ley de Fomento Económico para el Estado de Veracruz en donde se propone que la Secretaría de Economía dicte disposiciones para las dependencias y entidades de la administración pública, promuevan la participación de las empresas estatales, especialmente las Micro, Pequeñas y Medianas empresas locales y que el Consejo de Economía del estado proponga políticas públicas para la inclusión de éstas en los sectores industrial, comercial, gubernamental y de bienes y servicios de la entidad.
Fuentes Urrutia informó de igual manera el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública resaltando que los Consejos de Seguridad, a fin de lograr los objetivos de la Seguridad Pública que tendrán atribuciones como el promover la participación de la comunidad en la planeación, la evaluación y la supervisión de las políticas de Prevención Social de la violencia y la delincuencia así como la instalación y funcionamiento de los comités de participación ciudadana y comunitaria, además de agregar a lo anterior, a las juntas de vecinos a fin de integrar las bitácoras vecinales.
Hay que añadir que se exhorta a la actuación como observatorio ciudadano, organizando juntas de vecinos por zonas en los municipios y coordinándose con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública con el objeto de informar los asuntos de su competencia derivados de las bitácoras vecinales antes mencionadas.
La labor legislativa continuó con el decreto que adiciona a la fracción IX del artículo 65 de la Ley Orgánica del municipio libre del estado para que los Jefes de Manzana tengan las siguientes atribuciones como el colaborar la implementación de programas de vigilancia, prevención, supervisión y de apoyo a la Seguridad Pública así como la implementación de acciones de promoción de la cultura de la Seguridad Pública, Seguridad Vial, Protección Civil, Prevención del Delito y Adicciones.
Esta iniciativa tiene como fin recuperar la eficacia de la figura del Jefe de Manzana “ya que éstos deben ser portavoces de las necesidades y problemáticas de sus vecinos y ejercer dentro de su competencia el orden, la paz social y la seguridad de éstos mediante su colaboración en la implementación de esos programas apoyando a la Seguridad Pública”.
La iniciativa presentada por el diputado Fuentes Urrutia expone que la Secretaría de Seguridad Pública debe generar programas que contentan campañas de concientización donde se fomente una cultura de respeto y se prevenga la violencia, mediante la participación precisamente de los Jefes de Manzana y de todos aquellos comités de vecinos que se establezcan para estos fines.
Además, en esta propuesta se manifiesta que se requieren acciones por parte de los Jefes de Manzana donde se generen programas de seguridad y prevención del delito, así como la implementación de actos que promocionen la cultura de Seguridad Pública y demás.
“Chico” Fuentes platicó también sobre su presencia en el Congreso, “he asistido al 99 por ciento de las sesiones realizadas, el otro uno por ciento no he acudido por encontrarme realizando gestiones propias a mi encargo”.
 |
Ante el pleno del legislativo ha expuesto diferentes puntos que demuestran su capacidad como congresista. |
El Estado de Derecho ha sido puesto siempre por delante, durante el 2015, la comisión que preside Carlos Fuentes Urrutia se reunió con locatarios del mercado municipal “Antonio M. Quirasco” de Misantla para dar seguimiento y alternativas de solución a las autoridades municipales.
Las gestiones del congresista abarcan diversos temas, se reunió con el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para solicitar apoyo del niño xalapeño Carlos Emiliano Fuentes Saavedra quien cursa el segundo grado de primaria y ganó una categoría del certamen de la Asociación Americana de Robótica y Tecnología en Guadalajara, Jalisco.
Como presidente de la comisión permanente de Gobernación, en conjunto con la comisión permanente de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado determinaron la entrada de la solicitud de la Fiscalía General del Estado para el comienzo del juicio político y declaración de procedencia en contra de Roberto Pérez Moreno, exalcalde de Coatepec.
Resaltó la prioridad para el congreso del estado de brindar la solidez jurídica a las familias veracruzanas que poseen una propiedad, toda vez que con ello se garantiza el futuro tanto de los propietarios como de sus herederos. Para ello, ha sostenido reuniones con integrantes de la comisión de Hacienda Municipal, con el fin de crear la comisión permanente de Fundo Legal y Ordenamiento Territorial.