- Por el maltrato a los toros, el diputado panista, Carlos Fuentes Urrutia pide se cancele el embalse de toros en el marco de las fiestas de Tlacotalpan que arrancan desde este viernes.

En un estado azotado por la violencia, estas prácticas deben desterrarse "porque los jóvenes y niños ven que maltratan al animal y fomenta la violencia, yo creo que a nadie le gusta eso".
Si bien es cierto se trata de una fiesta importante en honor a la Virgen de la Candelaria que trae consigo una importante derrama económica "pero creo que embalsar a los toros, resulta que salen lastimados, incluso ahogados".
Fuentes Urrutia, dijo que no puede llamarse tradición a estar lastimando a un toro "yo creo que debe cambiar la tradición o desaparecerla en su totalidad, porque no le veo el caso y la verdad no tiene nada de cultural, eso no puede calificarse como cultura".
Cada año, el dí¬a primero de febrero, como inicio de las fiestas en honor de la Virgen de la Candelaria (patrona de la ciudad), se realiza el llamado embalse de toros.
Consiste en cruzar el caudaloso rí¬o Papaloapan a seis toros de raza cebú, los cuales son amarrados a un lado de una piragua (lancha pequeña) dentro del agua, únicamente con la cabeza de fuera. Previamente cada toro en la otra orilla del rí¬o, ha sido alcoholizado, pues le han metido al hocico el contenido de una botella de aguardiente (licor puro de caña).
Uno por uno llega a la orilla del rí¬o en donde está la mencionada ciudad y ahí¬, los espera una multitud de personas que han llegado de diversas partes del estado, del paí¬s y del extranjero. Comienzan a lazarlos unos pseudo-vaqueros y los toros alcoholizados y semiahogados, también están ahora semiparalizados por las cuerdas, la gente los comienza a hostigar dándoles puntapiés, cinturonazos o hebillazos, a retorcerles el rabo; todo con la intención de hacerlos enfurecer para que embistan pues los animales no son de lidia, sino de pastoreo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario